ANSIEDAD DIGITAL: CÓMO ESE GUSANILLO QUE ENGANCHA A TU HIJO/A AL MÓVIL AFECTA SU BIENESTAR Y QUÉ PUEDES HACER PARA AYUDARLE
Piénsalo un momento: ¿cuántas veces has visto a tu hijo/a revisar el móvil incluso en medio de una conversación? O, peor aún, ¿cómo se pone nervioso/a si no tiene el móvil a mano? Esa sensación de "me falta algo" que parece invadirles es lo que llamamos ansiedad digital. Es como un gusanillo interno que no les deja desconectar.
No es solo que quieran usar el móvil, es que necesitan hacerlo para calmar esa sensación incómoda. Y aunque parezca algo inofensivo, esta ansiedad afecta su salud mental, su capacidad de concentración e incluso su autoestima.
En este artículo vamos a entender qué es la ansiedad digital, cómo afecta a los adolescentes y, sobre todo, qué podemos hacer como padres para ayudarles a gestionar esa relación con la tecnología.
La ansiedad digital explicada de forma sencilla:
Imagina que estás esperando una llamada importante. El teléfono no suena, y aunque estás intentando hacer otras cosas, no puedes dejar de pensar en ese mensaje o llamada que no llega. ¿Te suena? Ahora multiplica esa sensación por 100. Eso es lo que sienten muchos adolescentes cuando no están conectados a sus móviles.
El cerebro de tu hijo/a está diseñado para buscar gratificación instantánea, y el móvil, con sus notificaciones, redes sociales y mensajes, es la fuente perfecta para eso. Cada vez que ven un "me gusta" o un mensaje, su cerebro libera dopamina, una sustancia química que les hace sentir bien. Esto crea un ciclo en el que cuanto más lo usan, más lo necesitan.
La dopamina no es solo la "hormona del placer", también es la hormona de la búsqueda. Cada vez que tu hijo/a recibe una notificación, su cerebro se activa y piensa: "Quiero más de esto". El problema es que este ciclo se vuelve adictivo y, cuando no tienen el móvil cerca, sienten ansiedad.
¿Cómo se manifiesta esta ansiedad en el día a día?
- Se ponen inquietos si no tienen el móvil a mano.
- Revisan sus redes sociales incluso en momentos importantes (como la cena).
- Se sienten incómodos si no responden a un mensaje inmediatamente.
- Pueden parecer distraídos o "ausentes" en conversaciones.
Cómo afecta la ansiedad digital a su bienestar emocional:
1.-Siempre comparándose con los demás:
En las redes sociales, los adolescentes ven versiones "perfectas" de las vidas de los demás, lo que les lleva a compararse constantemente. Esto puede generar inseguridad y baja autoestima, porque sienten que nunca están "a la altura".
Si tu hijo/a pasa mucho tiempo en Instagram viendo las vacaciones o los éxitos de sus amigos, puede sentirse peor consigo mismo/a al pensar que su vida no es tan interesante. Esa comparación constante aumenta la ansiedad.
2.-Problemas de concentración:
Cuando están enganchados al móvil, es mucho más difícil que se concentren en tareas importantes, como estudiar o disfrutar de una actividad sin distracciones. Cada vez que miran el móvil, interrumpen el flujo de concentración profunda que su cerebro necesita.
Cada vez que tu hijo/a cambia de tarea (de estudiar a revisar el móvil y volver), su cerebro se agota más rápido. El cerebro necesita alrededor de 20 minutos para concentrarse por completo en una tarea, pero si la interrumpe constantemente, ese proceso nunca se completa.
3.- Problemas para dormir:
El uso excesivo del móvil, sobre todo antes de dormir, está relacionado con el insomnio. La luz azul que emiten las pantallas reduce la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, haciendo que les cueste más desconectar y descansar bien.
4.- Miedo a quedarse fuera (FOMO):
Muchos adolescentes sienten que, si no están conectados, se están perdiendo algo importante. Este miedo a estar "fuera" (FOMO) genera un ciclo de estrés constante. ¿Y si no se enteran de algo importante? ¿Y si se pierden una tendencia?
¿Qué puedes hacer como padre/madre para ayudar?
La buena noticia es que no todo está perdido. Puedes hacer cambios sencillos en la vida diaria de tu hijo/a para reducir la ansiedad digital. Aquí te dejo algunas claves prácticas:
1.- Crea momentos "sin pantallas" en familia:
Establece momentos en los que todos, incluyéndote a ti, dejéis el móvil a un lado. Durante las comidas o antes de dormir son momentos perfectos. El ejemplo comienza contigo: si ven que tú también puedes desconectar, será más fácil para ellos.
Tip Mente Épica: El cerebro necesita descansos digitales. Desconectar al menos 1 hora antes de dormir mejora la producción de melatonina, permitiendo que el cerebro se prepare para descansar.
2.- Haz un seguimiento consciente del uso del móvil:
Usa aplicaciones como RescueTime o Forest para que tu hijo/a sea consciente de cuánto tiempo pasa en el móvil. A veces no se dan cuenta de que han estado horas pegados a la pantalla.
Tip Mente Épica: Puedes hacer con ellos un "reto detox digital" en el que ambos intententeis reducir el uso de pantallas durante una semana. Comparad cómo os sentís al final de la semana.
3.- Introduce la técnica del "portero de la discoteca mental":
Esta técnica les enseña a controlar qué pensamientos dejan entrar en su mente. Son los guardianes de su propio espacio mental, y deben aprender a filtrar qué pensamientos les ayudan y cuáles les distraen o generan ansiedad.
Tip Mente Épica: Cuando se sientan abrumados por tantas notificaciones o mensajes, invítales a pausar un momento y decidir qué mensajes son importantes y cuáles no. Ellos son los "porteros" que deciden qué permitir en su mente.
4.- Fomenta actividades fuera del mundo digital:
Anima a tu hijo/a a practicar deportes, leer o hacer actividades al aire libre. Esto no solo ayuda a desconectar, sino que les permite tener otras fuentes de satisfacción y placer que no dependen del móvil.
La ansiedad digital puede parecer un problema menor, pero afecta profundamente la salud mental de los adolescentes. Como padres, podemos ayudarles a gestionar mejor esta relación con la tecnología, estableciendo límites saludables y fomentando momentos de desconexión. Con pequeños cambios en su día a día, pueden recuperar el control y sentirse más tranquilos.
En mi Escuela Mente Épica, enseñamos a los jóvenes a desarrollar herramientas que les permitan gestionar mejor la ansiedad digital y vivir de manera más equilibrada. Si quieres saber más sobre cómo puedo ayudarte con mi Programa “Toma el Control de tu Mundo Digital” , contacta conmigo y hablamos.
Eva María Zamora
Coach especializada en adolescentes y jóvenes
Escuela Mente Épica
📧 [email protected]
📞 Móvil: 660 08 33 23